La labor

La labor

jueves, 4 de agosto de 2011

Un poco de Historia



La Labor, Ocotepeque es un municipio pintoresco, de gente amable y trabajadora.
Aún conserva mucha costumbres y tradiciones que hacen que en este rinconcito hondureño se puedan gozar y compartir momentos especiales.
Sus primeros habitantes estaban constituidos a manera de aldea y se conoce de la existencia de estos desde el año de 1830 encontrándose entre sus primeros pobladores los señores: Manuel Ramírez, Aureliano Henríquez, Pedro Rivas, José María Ramírez, Guadalupe Mejia; contándose ya para ese entonces con la existencia de ciertos hombres ilustres como Don Beltrán Arita, Pedro Mejía, Concepción Mejía, Florencia Morán, Lorenzo Santamaría, Originarios del municipio de Sensenti de donde emigraron porque una terrible enfermedad terminó con la mayor parte de los pobladores de ese lugar, la enfermedad en mención fue el cólera.
Festival del maíz (17-21 de octubre) inicia en el año de 1995, hay desfile de carrozas adornadas con plantas de maíz, flores de tuza, elección de la reina del festival, se venden platos típicos (Montucas, atole, elotes sancochados, pupusas, artesanías como : muñecas, flores, pájaros, collares de material de tuza, entre otros). El propósito principal del festival es darle gratitud a Dios e incentivar la siembra del cultivo del maíz.
Esta celebración nace de la mente brillante de Don Octavio Arita (QDDG) que siempre penso en lo mejor para este municipio. Haciendo honor al cultivo principal de este lugar.
A la fecha se ha celebrado el festival del maíz con el apoyo de la alcaldía municipal y sus pobladores.
El Prof. Victor Hugo Ramírez ( QDDG) fue una pieza fundamental en el desarrollo del Municipio de La Labor, dandole realce a nivel nacional e internacional a la cultura de este maravilloso lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario