Rodeada de verdes pinares, con agradable clima y a 60.0 kilómetros de Santa Rosa de Copan, se encuentra el apacible municipio de La Labor, sus habitantes son descendientes Chortís, Lencas y españoles, predomina la región católica; son cordiales y con sus costumbres muy a lo nuestro.
La población hace honor a su nombre, son laboriosos hondureños que con empeño y perseverancia han sacado adelante a su municipio, cuya raíces datan desde 1,775, integrada por varios caseríos y aldeas; sus primeros pobladores llegaron procedentes de Sensenti, a trabajar las minas, poco a poco construyeron sus casas y fundaron la aldea en 1781, en ese entonces formaba parte del Curato de Sensenti. Obtuvieron categoría de municipio en 1785.
En los últimos años, el municipio de La Labor ha experimentado un notable desarrollo económico, social y cultural, aparte de contar con todos los servicios básicos: Energía, agua potable, escuelas, colegios, sistema de alcantarillado de aguas negras, excelentes vías de comunicación y otros.
En su monografía el municipio, registra la existencia de varios edificios históricos, también hace una relación de la evolución de algunos servicios básicos en cuanto a las fechas en que se inicio la prestación de los mismos, así como la explotación de algunos minerales.
Fauna
Diversidad de ecosistemas terrestre permite observar diferentes especies de fauna incluyendo mamíferos, aves y reptiles, entre los que pueden mencionarse:
Mamíferos: Conejo (Sylvilagus floridanus), venado (Odocuileus virginianus), ardilla (Sciurus deppei y S. variegatoides), coyote (Canis latran), tacuazín (Didelphys marsupialis), mapache (Procyn lotor), tigrillo – ocelote (Jeaparcus pardalis), cusuco (Dasypus novemcintus), chancho de monte (Tayassu tajacu), tepezcuintle (Agutipaca), perico lijero (Bradypus griseus), pizote (Nasua naraca), gato de monte (Herpailuros yaguarundí), guatusa (Dasyprocta punetata), zorros (Urosyon cineroargenteus), puercoespín (Coendon mexicanus), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario